viernes, 19 de abril de 2013

¿Quienes somos?

Somos Ángela Varas, Kevin Alonso y María Mínguez, alumnos de primero de Bachiller del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo en Palencia.

miércoles, 17 de abril de 2013

¿Es necesario reciclar?

Si, el reciclaje de los residuos es necesario, y es importante por muchos motivos que hablaremos seguidamente, lamentablemente, todavía es fácil encontrar a gente que ni siquiera ha oído hablar de la palabra reciclar.

Noticia


Reciclaje de escombros




Actualmente se ha creado una empresa para reciclar los materiales de desecho que se generan en la restauración y construcción de edificios.
Desde hace unos años la legislación ha prohibido tirar los escombros en el campo y en las escombreras antiguas que han desaparecido. Para evitar el deterioro del medio ambiente evitando así la contaminación de los terrenos, ríos y lagos.
Han aparecido empresas especializadas que se encargan de recoger y seleccionar los escombros, para ello alquilan contenedores en los que se van depositando los materiales. Cuando estos contenedores están llenos, los residuos son transportados por los camiones a la planta de reciclaje, donde se separan los materiales metálicos y los de madera de las posibles piedras y otros restos que pueden tener. Allí serán triturados para hacer un material que se utiliza para el relleno de terrenos o para el arreglo de caminos.
Las maderas se utilizan como material térmico para calderas y hornos. Los metales se llevan a empresas que los funden y los recicla para ser de nuevo utilizados.
Así evitamos y a la vez obtenemos beneficio de estos materiales que hace unos años no hacían más que dar mala imagen alrededor de pueblos y ciudades.    




El cuidado de la naturaleza



Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Una definición más acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser  utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas” por la RAE. Los principales materiales que se pueden reciclar son el vidrio, el papel, los plásticos y el metal.
Popularmente se utiliza “la regla de las tres erres”. Ésta nos permite recordar con más facilidad que hay que reciclar: REDUCIR, RECICLAR Y REUTILIZAR.
El reciclaje, consiste en recuperar de la basura materiales que pueden servir para hacer nuevos productos; la reutilización, consisten en dar un nuevo uso a cosas que ya no lo tenían; y la reducción, es disminuir la cantidad de basura que producimos.
Según la entrevista realizada al Concejal de Medio Ambiente de Aguilar de Campoo,  este comentó lo siguiente “se recicla bastante y las personas están muy concienciadas de ello, aunque no hay que descuidar las campañas para que los más pequeños aprendan a reciclar”

Tasa de reciclaje


La tasa de reciclaje de envases domésticos en España superó el 70 por ciento en 2012, según las primeras estimaciones realizadas por la empresa Ecoembes, uno de los principales actores del reciclado en nuestro país. Estas estimaciones situaban este porcentaje en el 68,3 % en 2011 y en el 5 % en 1998, cuando empezó a operar este sistema integrado de gestión (SIG) de residuos de envases usados..

Como conseguir consumo sostenible



El consumo responsable empieza por nosotros. ¿Cómo podemos reducir el consumo?
Aquí os mostramos algunos ejemplos:
1.    Con el agua: consume la justa, evita los gastos innecesarios de agua con estos consejos:
•  Mejor ducha que baño.
•  No dejes la llave abierta mientras te lavas los dientes o te afeitas.

•  No tires al inodoro materiales que o sea papel, no es la basura.

•  Repara inmediatamente las fugas.

•  En el jardín utiliza plantas autóctonas.

•  Reutiliza el agua que sobra de las lavadoras.

2. Con las basuras:Más de la mitad son reciclables ¿por qué no las reciclamos y ahorramos?
•    La ley de las tres erres; reducir y reciclar el consumo innecesario e irresponsable y reutilizar los bienes.
•  Reducir: Quiere decir utilizar menos primeras materias, menos agua y menos energía.
Por ejemplo; no dejes la luz encendida si no estás en una habitación.

•  Reciclar:Quiere decir utilizar los residuos para elaborar nuevos productos.
Es necesario separar el material. ¿Cómo?
En el contenedor amarillo debemos depositar el plástico.
En el contenedor verde debemos depositar el vidrio.
En el contenedor azul debemos depositar el papel.

•  Reutilizar:Quiere decir no tirar las cosas cuando todavía son útiles.
Por ejemplo, utiliza un calcetín viejo para hacer una marioneta para los niños o un bote de refresco como portalápices...

•    ¿Qué podemos hacer?

•  siempre papel reciclado y escribe siempre por los lados.

•  Usa retornables.

•  No derroches servilletas, pañuelos, papel higiénico u otra forma de papel.

•  Elije siempre que puedas envases de vidrio en lugar de plástico.

•  Recuerda que hay empresas dedicadas a la compra de materiales reciclables como papel de periódico, libros viejos, etc.

3. En la alimentación:
•  Disminuye el consumo de carnes rojas ya que la cría de vacas contribuye al calentamiento global.

•  Producir un kilo de carne gasta más agua que 365 duchas.

•  Los productos enlatados consumen muchos recursos y energía.

4. Con la energía; No consumas de más.

•  Usa agua caliente solo de ser necesaria.

•  Conecta el calentador solo 2 horas al día.

•  Evita usar en exceso la plancha, la lavadora ,etc.

•  Apaga la televisión, el ordenador, la radio cuando no los estés utilizando.

5. En el transporte: Modera el uso del automóvil particular, haz un uso eficiente del automóvil.

•  No viajes solo, organiza translados en grupo o en transporte público.

•  Infla bien las llantas del coche para ahorrar gasolina.

•  Usa la bicicleta en la medida de lo posible.

•  Revisa las emisiones de CO2 de tu vehículo.







6. Con el papel:

Usa habitualmente papel reciclado.

Reduce el consumo de papel.

Usa las hojas por las dos caras.

Reutiliza sobres, cajas etc.


7. En la educación: Educa a los más jóvenes y a todos los que conozcas en el respeto a la naturaleza



La tasa de reciclaje en 2011 fue del 68,3%, un 3,6% más que en 2010, según precisó Martin cuya organización se encarga del reciclado de envases ligeros, de papel y cartón a través de un Sistema Integrado de Gestión (SIG).


En España, hay un total de 500.000 contenedores y los ciudadanos depositaron entre el amarillo (para plástico, metal y briks) y el azul (para cartón y papel) 11,3 y 18 kilos por habitante y año. El 50% de los envases gestionados correspondieron al plástico, el 77% a envases de metal y el 82% a envases de papel y cartón.


Sucede que cada vez reciclamos más y mejor. Y gracias a la colaboración de todos además de generar un bien para el medio ambiente permitieron generar con su acción, 418 millones de euros.


Hoy nuestro país es uno de los países de Europa que mejor recicla envases. “España se encuentra 13 puntos por encima de la tasa establecida por la Unión Europea (55 %)", 

La actitud ejemplar de los españoles para con el medio ambiente han supuesto un ahorro de 13,3 millones de megavatios lo que equivale a la energía consumida por los habitantes de Valencia o Bilbao en un año. Además, "en 14 años de gestión se han evitado la emisión de más de 11,5 millones de CO2 a través del reciclaje de 11,7 millones de toneladas de envases".




Ecovidrio gestionó en 2011 un total de 38.148.519 kilos de vidrio en Castilla y León para su reciclado, lo que supone 14,9 kilos por cada habitante, un índice de sensibilización superior al de la media nacional, que se sitúa en 14,4, según las mismas fuentes.



Según el Informe de Resultados 2011 de Ecoembes, la organización que coordina la recuperación y el reciclaje del contenedor amarillo y el contenedor azul, sereciclaron 64.533 toneladas de envases a través de los 22.582 contenedores que hay disponibles en toda la Comunidad. Además, según el Estudio Monitor 2011 de Ecoembes, el 82 % de los castellanos y leoneses aseguran separar en el contenedor amarillo, y el 86 %, en el contenedor azul sus basuras.


Cada ciudadano aportó una media de 10,6 kilos de envases ligeros -plástico, latas y briks- en el contenedor amarillo, una cantidad similar a la de 2010. Mientras, la media de envases de papel y cartón depositada en el contenedor azul fue de 21 kilos por habitante al año.


Por otro lado, los datos revelan que los ciudadanos de Castilla y León cada vez reciclan mejor. Prueba de ello es que la tasa de impropios -o residuos mal depositados- en el contenedor amarillo registró en 2011 un 24,1 %, un 16 % menos que en el año anterior.


En Castilla y León, un total de 647 empresas contribuyen, con su participación a través del Punto Verde, a la cadena de reciclaje en nuestro país, permitiendo reciclar los envases que ponen en mercado una vez que estos se convierten en residuos.

Beneficios del reciclaje




1.    Beneficios Ambientales
  Disminución de la explotación de los recursos naturales.
Disminución de la cantidad de residuos que generen un impacto ambiental
   negativo al no descomponerse fácilmente.
Reduce la necesidad de los rellenos sanitarios y la incineración.
Disminuye las emisiones de gases de invernadero
  Ayuda a sostener el ambiente para generaciones futuras.

2. Beneficios Sociales.
Alternativa de generación de empleo.
Crea una cultura social.
  Genera nuevos recursos para instituciones de beneficio social.

3. Beneficios económicos.
El material reciclable se puede comercializar, con esto las empresas obtienen materia prima de excelente calidad, a menor costo y además de un alto ahorro de energía.

Los motivos que nos llevan a reciclar son esencialmente que reciclando se reduce el consumo de materias primas y se reduce el volumen de residuos humanos.
Uno de los problemas más relevantes para las sociedades humanas es la gestión de sus desechos, que acumulados en vertederos, legales o ilegales, suponen un problema como foco de contaminación, enfermedades, malos olores, etc... Además, cuando los vertederos llegan a su máximo, es necesario buscar un nuevo lugar y abrir un nuevo vertedero.
La reducción del volumen de desechos supone ampliar el plazo de vida de los vertederos, reducción de la contaminación, reducción de los peligros para la salud humana y como ya hemos nombrado, reducción del consumo de materias primas, ya que los recursos son limitados y corremos el riesgo de acabar con ellos.

martes, 16 de abril de 2013

Entrevista a Carlos Sierra.

El entrevistado es Carlos Sierra, concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo.

o   ¿Qué empresas se encargan del reciclaje en Aguilar?
Los Que llevan las basuras: R. San José, Urba Ser.
o   ¿Qué materiales se reciclan en Aguilar? ¿Y fuera?
Principalmente vidrio, papel y cartón.
Aparte las fábricas y talleres  tienen sus propios tipos de residuos.
o   ¿Dónde se lleva a cabo este reciclaje?
o   Todo se lleva a Osorno y de allí a León.
o   ¿Dónde se pueden llevar los materiales para su reciclaje? ¿Aceite, pilas, ruedas, electrodomésticos?
o   Al punto limpio, en Aguilar también hay una planta de almacenaje en el polígono.
o   ¿Se recicla diariamente?
o   Sí en Aguilar hay mucha concienzación tanto en el ámbito doméstico como en las obras. Y sobretodo en la industria.
o   ¿Cree que es importante reciclar? ¿Por qué?
o   Sí porque es una cosa que nos afecta  a todos.
o   ¿Debería haber más publicidad sobre el reciclaje en TV, folletos?
o   Sí, y más hacia el ahorro energético.
o   ¿ y lo que menos se recicla?
o   Residuos sólidos, materia orgánica.
o   ¿Qué haría usted para incentivar a la gente a reciclar?
o   Continuar con campañas dirigidas a los niños pequeños.
o   ¿Hace cuánto ha empezado a ser influyente el reciclaje en nuestra zona?
o   Desde el 2007, desde la concejalía empezaron con campañas.

o   ¿Los pueblos que pertenecen al ayuntamiento de Aguilar pueden separar sus residuos allí o tienen que traerlo hasta Aguilar? ¿Si no pueden con qué frecuencia se recogen?
No pueden reciclar el vidrio. En los pueblos todavía se quema el papel, cartón , plásticos…
A parte, no hay contenedores, porque en Aguilar todavía hay limitaciones, ya que supone mucho dinero y vale menos dinero separarlo directamente en empresas. Ya que el centro de tratamiento está muy lejos.
o   ¿Cuál es la diferencia entre reciclar y reutilizar?
o   El uso: en el reciclado ya está usado y no se puede volver a utilizar.
o   ¿Qué empresas en Aguilar respetan el reciclaje?
o   Todas en general y aún más los talleres.