miércoles, 17 de abril de 2013

Como conseguir consumo sostenible



El consumo responsable empieza por nosotros. ¿Cómo podemos reducir el consumo?
Aquí os mostramos algunos ejemplos:
1.    Con el agua: consume la justa, evita los gastos innecesarios de agua con estos consejos:
•  Mejor ducha que baño.
•  No dejes la llave abierta mientras te lavas los dientes o te afeitas.

•  No tires al inodoro materiales que o sea papel, no es la basura.

•  Repara inmediatamente las fugas.

•  En el jardín utiliza plantas autóctonas.

•  Reutiliza el agua que sobra de las lavadoras.

2. Con las basuras:Más de la mitad son reciclables ¿por qué no las reciclamos y ahorramos?
•    La ley de las tres erres; reducir y reciclar el consumo innecesario e irresponsable y reutilizar los bienes.
•  Reducir: Quiere decir utilizar menos primeras materias, menos agua y menos energía.
Por ejemplo; no dejes la luz encendida si no estás en una habitación.

•  Reciclar:Quiere decir utilizar los residuos para elaborar nuevos productos.
Es necesario separar el material. ¿Cómo?
En el contenedor amarillo debemos depositar el plástico.
En el contenedor verde debemos depositar el vidrio.
En el contenedor azul debemos depositar el papel.

•  Reutilizar:Quiere decir no tirar las cosas cuando todavía son útiles.
Por ejemplo, utiliza un calcetín viejo para hacer una marioneta para los niños o un bote de refresco como portalápices...

•    ¿Qué podemos hacer?

•  siempre papel reciclado y escribe siempre por los lados.

•  Usa retornables.

•  No derroches servilletas, pañuelos, papel higiénico u otra forma de papel.

•  Elije siempre que puedas envases de vidrio en lugar de plástico.

•  Recuerda que hay empresas dedicadas a la compra de materiales reciclables como papel de periódico, libros viejos, etc.

3. En la alimentación:
•  Disminuye el consumo de carnes rojas ya que la cría de vacas contribuye al calentamiento global.

•  Producir un kilo de carne gasta más agua que 365 duchas.

•  Los productos enlatados consumen muchos recursos y energía.

4. Con la energía; No consumas de más.

•  Usa agua caliente solo de ser necesaria.

•  Conecta el calentador solo 2 horas al día.

•  Evita usar en exceso la plancha, la lavadora ,etc.

•  Apaga la televisión, el ordenador, la radio cuando no los estés utilizando.

5. En el transporte: Modera el uso del automóvil particular, haz un uso eficiente del automóvil.

•  No viajes solo, organiza translados en grupo o en transporte público.

•  Infla bien las llantas del coche para ahorrar gasolina.

•  Usa la bicicleta en la medida de lo posible.

•  Revisa las emisiones de CO2 de tu vehículo.







6. Con el papel:

Usa habitualmente papel reciclado.

Reduce el consumo de papel.

Usa las hojas por las dos caras.

Reutiliza sobres, cajas etc.


7. En la educación: Educa a los más jóvenes y a todos los que conozcas en el respeto a la naturaleza



La tasa de reciclaje en 2011 fue del 68,3%, un 3,6% más que en 2010, según precisó Martin cuya organización se encarga del reciclado de envases ligeros, de papel y cartón a través de un Sistema Integrado de Gestión (SIG).


En España, hay un total de 500.000 contenedores y los ciudadanos depositaron entre el amarillo (para plástico, metal y briks) y el azul (para cartón y papel) 11,3 y 18 kilos por habitante y año. El 50% de los envases gestionados correspondieron al plástico, el 77% a envases de metal y el 82% a envases de papel y cartón.


Sucede que cada vez reciclamos más y mejor. Y gracias a la colaboración de todos además de generar un bien para el medio ambiente permitieron generar con su acción, 418 millones de euros.


Hoy nuestro país es uno de los países de Europa que mejor recicla envases. “España se encuentra 13 puntos por encima de la tasa establecida por la Unión Europea (55 %)", 

La actitud ejemplar de los españoles para con el medio ambiente han supuesto un ahorro de 13,3 millones de megavatios lo que equivale a la energía consumida por los habitantes de Valencia o Bilbao en un año. Además, "en 14 años de gestión se han evitado la emisión de más de 11,5 millones de CO2 a través del reciclaje de 11,7 millones de toneladas de envases".




Ecovidrio gestionó en 2011 un total de 38.148.519 kilos de vidrio en Castilla y León para su reciclado, lo que supone 14,9 kilos por cada habitante, un índice de sensibilización superior al de la media nacional, que se sitúa en 14,4, según las mismas fuentes.



Según el Informe de Resultados 2011 de Ecoembes, la organización que coordina la recuperación y el reciclaje del contenedor amarillo y el contenedor azul, sereciclaron 64.533 toneladas de envases a través de los 22.582 contenedores que hay disponibles en toda la Comunidad. Además, según el Estudio Monitor 2011 de Ecoembes, el 82 % de los castellanos y leoneses aseguran separar en el contenedor amarillo, y el 86 %, en el contenedor azul sus basuras.


Cada ciudadano aportó una media de 10,6 kilos de envases ligeros -plástico, latas y briks- en el contenedor amarillo, una cantidad similar a la de 2010. Mientras, la media de envases de papel y cartón depositada en el contenedor azul fue de 21 kilos por habitante al año.


Por otro lado, los datos revelan que los ciudadanos de Castilla y León cada vez reciclan mejor. Prueba de ello es que la tasa de impropios -o residuos mal depositados- en el contenedor amarillo registró en 2011 un 24,1 %, un 16 % menos que en el año anterior.


En Castilla y León, un total de 647 empresas contribuyen, con su participación a través del Punto Verde, a la cadena de reciclaje en nuestro país, permitiendo reciclar los envases que ponen en mercado una vez que estos se convierten en residuos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario